Un estudio afirma que algunos hombres consumen carne roja para ser más masculinos

Un reciente estudio publicado por la Universidad de Lethbridge, en Canadá, vincula los problemas de autoestima en los hombres con el consumo de carne. Es decir, algunos hombres consumen carne roja para sentirse más masculinos.

Un reciente estudio publicado por la Universidad de Lethbridge, en Canadá, afirma que ciertos hombres relacionan el consumo de carne con la masculinidad y, por lo tanto, consumen carne roja para ser más masculinos. En este estudio colaboraron alrededor de 300 participantes. Y durante la realización de este, los hombres fueron preguntados acerca de su consumo de carnes y de qué manera influía sobre ellos.

La sorpresa de los investigadores fue que todos aquellos que recurrían al consumo de carnes rojas -en grandes cantidades-, sufrían inseguridades en torno a su autoestima. Los investigadores encontraron relación entre el consumo de carne y la preocupación de estos acerca de su masculinidad. Lo que relacionaba de manera directa ambas cosas.

El llamado ‘‘estrés por masculinidad’’ que presentaban los participantes iba estrictamente relacionado con falsas creencias y estereotipos con origen en la antigüedad. Entre esas falsas creencias, estaba que un mayor consumo de este alimento proporcionaba una musculatura más desarrollada que la de aquellos que no consumían tanta carne, además de una mayor capacidad de apareamiento y fertilidad.

Des de la antigüedad se ha relacionado el consumo de carne con la masculinidad

La tendencia a pensar que la masculinidad de un hombre puede estar detrás del consumo de carne se debe a la figura del mismo en determinados hechos relevantes de la historia y al instinto de supervivencia que han presentado ante estas situaciones. Por ejemplo, en los periodos de caza durante la prehistoria o en los estallidos de las Guerras Mundiales.

Expertos nutricionistas abogan por seguir dietas constituidas por productos vegetales. El porcentaje de hombres que apuestan por una alimentación vegetal representa apenas el 21% de la población mundial. Por otro lado, en mujeres representa al 79%. Las dietas vegetarianas o veganas, han cobrado fuerza en los últimos años. En países como la India, alrededor del 31% de su población sigue una dieta de origen vegetal. Y le siguen países como: Suiza (14%) o Israel (13%). 

(No) Somos lo que comemos

Otra de las creencias más arraigadas en la sociedad es creer que somos todo aquello que comemos. Los mismos expertos avisan que seguir una dieta compuesta por productos vegetales aporta el mismo valor nutricional que una dieta de origen animal si se emplea de manera correcta. 

En los últimos años, se ha descubierto también que el excesivo consumo de carnes rojas puede ser el desencadenante de enfermedades debido a las malas prácticas empleadas en las granjas de producción.

Anaïs Batanero