Alteraciones en el color del plumaje de las aves

El herrerillo, ph Ray jennings
El herrerillo, ph Ray jennings

Un año donde los efectos de la crisis climática están dejando muchos estragos en el planeta, se suma otro más. Una investigación del Centre d’Ecologie Fonctionnelle et Évolutive de Montpellier y la Universidad del País Vasco, afirma que la decoloración en los plumajes de las aves se debe a las consecuencias del cambio climático sobre las especies.

El estudio de ‘’The American Naturalist’’ ,que ha llevado 15 años de investigaciones, indica que: la subida de la temperatura global 1,23ºC y la falta de precipitaciones han sido la peligrosa combinación que produjo el deterioro de los plumajes en algunas aves. ‘’Se ha podido observar como la tendencia en ambos sexos y poblaciones es negativa en cuanto a brillo e intensidad de la coloración de las plumas’’- ha explicado David López- Idiáquez, investigador del departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de País Vasco.

Esta situación puede repercutir de manera negativa en los períodos de reproducción. Son el color y la intensidad del plumaje de las aves (en los períodos de emparejamiento) los que denotan la calidad del macho y la hembra para reproducirse. Es decir, utilizan sus plumajes para atraen parejas.

El plumaje de aves como el herrerillo, se ve amenazado

Es propio de cualquier lugar de Europa. El Cyanistes caeruleus o más conocido como herrerillo, es la especie más amenazada por las consecuencias del cambio climático en los ecosistemas. Asiduo de árboles de hoja caduca y de lugares poblados, este pájaro cumple una función vital en el medio ambiente. Su alimentación compuesta principalmente por insectos, puede acabar con las plagas.

Durante 15 años, esta especie ha sido la elegida por los investigadores para observar las variaciones de plumaje a las que se están enfrentando algunas aves. El plumaje, azulado y amarillo de los herrerillos, en los últimos años ha registrado un cambio notable y con un impacto muy negativo para la continuidad de la especie.

Trazar planes de actuación: una medida que podría salvar a nuestros ecosistemas.

Asimismo en 2021 otra investigación puso en relevancia la problemática de la perdiz roja. La investigación liderada por científicos de la Universidad de Lleida, demostró el impacto del cambio climático sobre los períodos de muda del plumaje en esta especie. 

El investigador López- Idiáquez afirma que: ‘’Se debe contar con estudios a largo plazo para comprender los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas que nos rodean”- concluye

Anaïs Batanero