Alimentación infantil sostenible en comedores escolares

El Ayuntamiento de Barcelona hacía pública el pasado mes de octubre la nueva alimentación infantil sostenible, que se llevará a cabo en algunos colegios de la ciudad condal. Un total de 36 colegios participan en esta nueva iniciativa que pretende reducir el consumo de carnes rojas en los comedores escolares.

El Ayuntamiento de Barcelona hacía público hace un año un proyecto de alimentación infantil sostenible, que se ha implementado en un total de 36 colegios de la ciudad. La iniciativa pretende reducir el consumo de carnes rojas en los comedores escolares.

El proyecto ‘‘Menjadors escolars més sans i sostenibles’’ cuenta con el apoyo de la Agencia de Salut Pública y el Consorci d’Educació de Barcelona. Y aunque esta actividad lleva vigente desde el pasado año, lo cierto es que cada vez más escuelas se están sumando a la iniciativa.

Con este proyecto de alimentación infantil sostenible se quiere promover la economía local, combatir la emergencia climática y unas prácticas más sostenibles de alimentación durante las primeras etapas de una persona. Además, esta iniciativa forma parte del nombramiento de Barcelona como Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021.

Un 80% de la población infantil y adolescente no come suficientes frutas y hortalizas

Estas nuevas prácticas de alimentación en comedores escolares se basan en minimizar al máximo el consumo de proteína animal y sustituirla por proteína vegetal. Uno de los colegios donde esto ya es una realidad, es en el colegio de educación infantil y primaria La Farigola. En declaraciones al medio 20 Minutos, el personal de cocina del centro afirma que ya se han eliminado de sus cocinas cualquier alimento como verduras y frutas procesadas y apuestan por productos ecológicos de la zona.

‘‘Según un estudio de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, alrededor del 13% de niños catalanes de entre 8 y 9 años ya sufren obesidad infantil. Este plan pretende concienciar tanto a niños como a padres’’.

El proyecto cuenta con las indicaciones de expertos nutricionistas, que elaboran planes nutricionales para infantes y jóvenes que persiguen una nutrición completa, saludable y sostenible.

Los problemas de la alimentación infantil en el mundo

Uno de los mayores problemas mundiales es el excesivo consumo de proteína animal, problema también muy vinculado a etapas tempranas del ser humano. España es uno de los más señalados por organizaciones como Greenpeace. Hacia 2025 existirán 7 millones de niños menores de 5 años con sobrepeso si no se reeduca en materia alimentaria, según informa la OMS.

Organizaciones como la Fundación del Sueño y la Asociación de Pediatría Española recomiendan combinar una buena nutrición con descanso adecuado y actividad física, ya que en los últimos años se ha detectado un incremento del sedentarismo infantil, provocado por las pantallas y un excesivo consumo digital.

Anaïs Batanero