¿Sabes leer rótulos alimenticios?

¿Eres de los que va al supermercado y se detiene a observar qué ingredientes contiene un producto antes de comprarlo?

Lo cierto es que somos poco conscientes de lo que verdaderamente estamos consumiendo. Los alimentos ultra procesados además de hacer daño a la salud humana, hacen daño a la salud medioambiental.

Los rótulos nutricionales alimentarios contienen mucha información valiosa que poca gente comprende cómo entender y desglosar. Es importante entender esta información para alimentarnos de una manera más consciente y poder elegir con criterio y conocimiento a la hora de elegir productos.

La tabla nutricional nos da indicios de cuántos nutrientes y minerales nos aporta. Debemos prestar especial atención a los contenidos de carbohidratos y grasas. En cuanto a los ingredientes, es importante  conocer qué son y saber que se listan de mayor a menor proporción. Es decir el primer ingrediente del listado será el que esté presente en mayor medida en el alimento. Según las encuestas, la mayoría de los habitantes de España no conocen los ingredientes que contienen los alimentos procesados.

En la industria alimentaria se utilizan componentes artificiales que ayudan a producir de manera masiva para que los alimentos se conserven en el tiempo y adquieran cierta textura, estabilidad, aroma, color, etc. Entre los más utilizados están el jarabe de alta fructosa, y edulcorantes como aspartame y acesulfame k, maltodextrinas, almidón modificado y cloruro de sodio. Por lo que debemos idealmente reducir el consumo de alimentos que los contengan.

Así mismo, hay diferentes componentes en los alimentos que impactan directamente en nuestra salud y en la del medioambiente. Algunos son aditivos, los cuales están declarados en el rótulo, como los nitratos, y otros que no lo están, son contaminantes químicos agregados durante la producción: metales pesados, dioxinas, residuos de medicamentos, pesticidas, acrilamida.Estos son algunos contaminantes utilizados comúnmente en la industria alimenticia.

¡Menos es más! La idea es centrarse en consumir alimentos que contengan la menor cantidad de ingredientes posibles. Es decir podemos consumir alimentos procesados, pero debemos aprender a elegir con mejor criterio y  entender que algunos ingredientes son mejores que otros.

Se puede consumir alimentos procesados, pero debemos elegir con criterio y entender que algunos ingredientes son mejores que otros.

Para aprender más sobre cómo leer rótulos alimenticios en tu hogar os invitamos a inscribirse en los cursos de @foodthinkerz

Micaela Wodtke