Huerto urbano casero: las 5W de cultivar en casa

Huerto urbano: las 5W de cultivar en casa

Tener un huerto urbano casero se vuelve cada vez más popular. No importa si no tienes un terreno para hacerlo, puedes aprovechar al máximo los espacios de tu hogar. Cultivar tu propia comida, saber qué y cómo consumimos se vuelve una prioridad.

La sostenibilidad no es una moda, ha llegado para quedarse. Atraviesa desde las políticas públicas y privadas hasta nuestra forma de comer. La cultura de los huertos urbanos caseros se ha ido desplegando tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo por necesidad.

(Cómo y Dónde) Los huertos urbanos caseros suelen ser de madera o puedes utilizar las macetas que tengas a tu alcance

El método más popular últimamente es el del cajón de madera. Se venden en varios sitios, hasta hay tutoriales en Youtube de cómo hacerlos tú mismo. Básicamente sirve de recipiente para la huerta. También hay bolsas de cultivo, las cuales son como macetas de tela, más fáciles de transportar y de amoldarse al entorno. 

La realidad es que el espacio que tienes en tu casa es lo que determinará cómo y dónde plantar tu futura comida. Por otro lado, las clásicas macetas son perfectas para sitios reducidos.

El tiempo y la luz son factores que no hay que olvidar. Demanda tiempo y constancia cuidar de otro ser vivo. Hay que tenerlo en cuenta a la hora de decidir qué sembrar y en qué cantidad.

(Qué y Cuándo) El consumo de frutas y verduras de temporada asegura mayor sabor

La comida de estación impulsa a respetar el ciclo natural de producción. Además, es más ecológica y respetuosa con el medio ambiente, según Sostenibilidad para todos. Al ser de temporada, no es necesario el uso de pesticidas o conservantes, su cultivo no es forzado. No debe aguantar en cámaras que le restan sabor y nutrientes. 

Cada planta tiene su época de siembra. Por ejemplo, en la temporada de verano se recomienda plantar fresas, frambuesas, tomates, lechuga, zanahoria, calabacín, berenjena y pimiento, entre otras. Desde Ecoinventos, se aconseja comenzar con cultivos fáciles, que sean de ciclos cortos, no vulnerables a plagas y enfermedades y de fácil manejo. 

(Por qué) La huella de carbono se reduce si nos abastecemos con productos locales

Tan locales que no hace falta ni salir de casa. No tienes que transportarte para ir a la tienda, así disminuyen las emisiones de CO2. Tener un huerto urbano estimula hábitos alimenticios más saludables y mejora la salud, como recomiendan los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).  

Por otro lado, cultivar en casa tiene también un fin terapéutico, asimismo, ayuda a entender, valorar y respetar la naturaleza. No es casualidad que cada vez se fomente más en las escuelas y se lo considere una herramienta educativa transformadora por el Centro Nacional de Educación Ambiental.

En conclusión, para empezar hay que invertir un poco de dinero en materiales y semillas, aun así, se amortiza muy rápido. La satisfacción de cultivar en casa y tener comida saludable al alcance de tu mano no tiene precio.

Margarita Colombo Hiriart