Las políticas de reciclaje pueden depender de cada ciudad.
Pero, ¿Qué podemos tener todos en cuenta para colaborar en reducir la energía que se gasta en producir envases nuevos y el desperdicio en general?
A continuación, una guía básica para iniciarse en el cuidado del planeta:
Envases de plástico
Todo tipo de botellas, contenedores, baldes, vasos, bolsas, utensilios de plástico, juguetes (que sean completamente de plástico), perchas, bandejas de comida rápida.
-No debemos incluir recipientes sucios, ni aquellos que hayan contenido aceite de cualquier tipo o sustancias tóxicas-.
Envases de cartón y papel
Periódicos, revistas, papel corrugado, cajas de cartón, bolsas de papel con o sin interior de plástico, sobres, e incluso libros viejos.
¿Qué debemos tener en cuenta? Quitar las otras partes que puedan contener aquello que estamos desechando que no sea papel, por ejemplo, una cuerda de metal.
-Las fotografías y servilletas usadas no se reciclan-.
Envases metálicos
Latas de aluminio, acero, bandejas, ollas, sartenes, latas de aerosol vacías.
Es importante consultar en tu municipio dónde depositar los residuos de mayor tamaño como muebles de metal.
Envases de vidrio
Todo tipo de botellas, jarras, vasos, bandejas, envases de mermeladas.
Tip: Antes de desecharlas, te sugerimos probar darles un nuevo uso. Con botellas y envases de mermelada puedes crear floreros, jarrones, lámparas originales y mucho más.
Desechos orgánicos y residuos biodegradables
Todos los desechos de origen vegetal o animal pueden reciclarse muy fácilmente. Restos de comida que consumimos diariamente, huesos, pequeños restos de poda, servilletas o manteles de papel que no estén limpios, corcho natural, bolsitas de infusiones.
Otros residuos
Todos aquellos residuos que no sean envases, o que no tengan un sistema específico de recogida en tu municipio, por ejemplo una sartén rota o juguetes que contengan distintos materiales, deberás depositarlos en el contenedor de resto de residuos.
Bonus tips
- Antes de desechar tus residuos orgánicos, prueba utilizarlos como fertilizantes naturales para tu huerta o jardín.
- ¿No sabes qué hacer con los esmaltes de uñas? Vierte todo su contenido y enjuágalo. Luego, deposita su envase en el contenedor de envases de vidrio.
- El aceite usado de cocina suele ir directo al sumidero, lo cual no sólo dificulta su reciclaje, si no que además daña el medioambiente ya que acaba en ríos y océanos. Para reciclarlo correctamente, debemos guardarlo en envases de vidrio y depositarlo en el sitio específico de nuestra ciudad.