Solo en España 7,7 millones de toneladas de alimentos anuales acaban en la basura. Se trata del séptimo país de la Unión Europea que más despilfarra, según la FAO. En América Latina, se desperdiciaban más de 127 millones de toneladas según el informe de 2017 de este mismo organismo.
¿Cómo evitar el desperdicio de comida? Diferentes organizaciones y aplicaciones combaten a diario esta problemática que afecta al mundo.

Olio
Con esta app, disponible en 32 países, puedes subir una foto del alimento que no deseas comer y la primera persona que lo solicite, podrá retirarlo. Este intercambio es gratuito, al igual que la aplicación, que ya ha salvado más de 635.000 de alimentos.
“Nuestro gran rival es el cubo de la basura. Usar Olio tiene que ser igual de fácil, pero significativamente más divertido, y eso lo aporta el contacto humano”, explica la emprendedora Saasha Celestial-One Para El País.
Too Good to go
Se trata de una app que permite a restaurantes, supermercados y otros establecimientos vender la comida que les sobra en el día a precios reducidos.
“Al salvar un pack de comida a través de Too Good To Go estamos ahorrando el mismo CO2 que emitiría un coche tras recorrer 7,9 kilómetros o el que produciríamos si dejáramos la luz de casa encendida toda una semana” cuenta Carlos García, representante de la compañía. Añade con orgullo que “Actualmente, hemos conseguido un hito y es que ya estamos salvando un pack cada segundo en Europa, esto quiere decir que cada día estamos salvando como mínimo 86.400 packs”.