Cambiar el mundo a través del agua: una utopía realizable

El agua es un recurso esencial para el desarrollo sostenible de las poblaciones y de los ecosistemas. Sin embargo, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable.

Como única salida -dada la falta de acción de los gobiernos- la mayoría de los individuos adapta su consumo a la compra de agua embotellada. Esto genera, junto a otros residuos, una acumulación anual de más de 8 millones de toneladas de plástico en nuestros océanos.

Agua sostenible, libre de plástico

PURA, la nueva empresa B Corp de España, llega a Barcelona para democratizar el acceso a agua de calidad. El propósito de la empresa es cumplir con dos objetivos de desarrollo sostenible: democratizar el acceso a agua de calidad y conservar los ecosistemas marinos.

Barcelona es la ciudad con mayor consumo de agua plástica por habitante. Es inconcebible que una botella de plástico venga de Francia, desconociendo si el agua estuvo en contacto con el sol, si tiene microplásticos, habiendo la posibilidad de generar en el propio territorio agua de muchísima mejor calidad”, sostuvo en diálogo con Econews Today, Leandro Barrionuevo, Director y socio-fundador de la empresa. 

Para medir científicamente el impacto ambiental que tiene el agua libre de envase, PURA realizó en 2018 una investigación junto con el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial Argentino):

Producir 2 litros de agua embotellada genera 235 veces más calentamiento global que el agua consumida con purificadores.  

Ser la mejor empresa para el mundo y no sólo del mundo

La responsabilidad socio-ambiental de PURA llevó a la empresa a ir un paso más allá y en 2018 logró la certificación B como resultado de un proceso de evaluación de impacto desarrollado por la organización sin fines de lucro B-Lab.

Así es como la empresa se incorpora al movimiento global de comunidades responsables que cumplen con los más altos estándares de desempeño social y ambiental verificados, y que ya alcanza a más de 3.500 empresas en 70 países diferentes. 

PURA, que este año logró ser carbono positivo al capturar de la atmósfera más CO2 del que libera, hoy se enfrenta a un desafío mayor como organización: conceder participación accionaria a cada colaborador dentro de la empresa. 

En un contexto de agravamiento de la desigualdad social y de la destrucción de los ecosistemas, hay empresas dispuestas a actuar diferente. Todos somos parte de este proceso de transformación. Y es uniendo esfuerzos que podrán abrirse las puertas hacia sociedades más justas y sostenibles.

Os invitamos a conocer mas de Pura en su sitio web: www.globalpura.com.es o en sus redes sociales @pura.spain

Laura Abeyá