Turismo covid free, sobre ruedas

La pandemia del coronavirus está dejando consecuencias devastadoras a nivel económico, social, y por supuesto, sanitarias. Con ello, algunos sectores se han visto fuertemente golpeados por estos efectos. Entre ellos, el sector turístico.

Este sector ha tenido que modificar sus medidas y acondicionar nuevos protocolos de seguridad. Pero además de enfrentar una fuerte caída en las ventas, una nueva tendencia llegó pisando fuerte. El turismo rural se desmarca en gran medida, frente al turismo de costa. El turista ya no busca sol y playa. Sino que busca espacios donde poder conectar con el medio ambiente y huir de las aglomeraciones.

Según el portal escaladarural.com, la semana del 29 de Abril al 5 de Mayo, se registró un fuerte aumento de reservas en sus espacios.

En menos de una semana, las reservas de servicios relacionados al turismo rural creció un 122%

Otro negocio en alza, y que el coronavirus ha precipitado, ha sido la venta o alquiler de autocaravanas, vehículos acondicionados para poder hacer vida dentro de ellos. Estos vehículos ya desbancan a los hoteles como lugares para alojarse durante un viaje.

Las autocaravanas permiten dormir en espacios abiertos, facilitan al usuario poder organizar la ruta a su gusto, y por supuesto, explorar espacios donde otros transportes, como avión o trenes, no acceden.

Bien es cierto que, durante estos últimos años las matriculaciones de autocaravanas se han cuadriplicado. Según datos de la Asociación de la Industria y el Caravaning, el negocio de las caravanas ha crecido hasta un 42%, respecto al año anterior. 

A esta nueva manera de viajar, más sostenible y sobre ruedas, se le conoce como VAN LIFE. El perfil del viajero es aquel que desea conocer lugares nuevos, poco masificados y en contacto total con la naturaleza, se trata del viajero sostenible.

El 17% de los viajes que se cancelan o no llegan a realizarse en España se atribuyen a motivos relacionados con la sostenibilidad.

España ocupa el cuarto puesto en el podio de países con mayor número de viajeros sostenibles. Los jóvenes españoles se destacan, junto con franceses y alemanes, por ser conscientes de las emisiones que el sector turístico provoca.

En respuesta a esta tendencia, la industria automovilística ya se encuentra trabajando en nuevos modelos, con el foco puesto en el uso de combustibles menos contaminantes.

Anais Batanero