Cada vez son más las grandes empresas que buscan dar respuesta a las exigencias de los ahora “más concientizados” consumidores. Aquello que antes consumíamos sin cuestionamientos, ahora es sometido a un test sostenible. Ahora es el turno de Disney. La empresa de entretenimiento ya cuenta con un programa de desarrollo de sostenibilidad para diferentes unidades de negocio.
En cuanto a los parques temáticos, el cambio que se aproxima es igual de importante, como lo es de dificultoso. Es que la actividad prácticamente no cesa. Cada uno de los parques cuenta con programas para minimizar los impactos negativos en el medio ambiente.
Animal Kingdom es uno de los parques en los que mejor se visualiza este nuevo compromiso asumido. Este parque, ubicado en Florida, trabaja para la conservación de especies y ecosistemas. Siendo un parque dedicado a ésta temática, persigue concientizar a los visitantes de la importancia del cuidado medioambiental.
Desviar el 60% de sus residuos de los vertederos, reducir los consumos de agua en todos los aspectos y reducir las emisiones netas en hasta un 50%. Estos son los tres grandes objetivos que propone Angie Renner, directora de Integración Ambiental en Walt Disney World Resort.
Energía solar: la mayor apuesta
Disney, no solo trabaja para la conservación del ambiente y en la creación de espacios sostenibles. También, posee proyectos relacionados con la energía solar y sus usos. Su primer gran proyecto se hizo con la matriz solar ‘’Mickey’’ ubicada cerca del parque Epcot con 22 hectáreas de terreno. Este conjunto de placas solares, desde 2016, es la encargada de impulsar algunas atracciones del parque Walt Disney World.
Otro de sus proyectos de energía solar, es un panel ubicado cerca del parque Animal Kingdom, capaz de abastecer a dos de sus cuatro parques. Digamos que, esta placa, podría generar energía para unas 10.000 casas.
¿Más ejemplos de su compromiso con la diversión sostenible?
- Los transportes proporcionados por la compañía para el traslado de sus visitantes, fueron la primera flota de autobuses en utilizar combustible renovable. Concretamente, diesel renovable R50. Este, es creado a partir de aceite de cocina usado y desperdicios de alimentos no consumibles.
- Para la iluminación de sus castillos en periodos navideños, estos contienen luces de LED. Estas luces, proporcionan la luz suficiente para llevar a cabo esta función dentro del parque, sin desperdiciar más consumo energético del necesario.
- El sistema de riego de los jardines se efectúa con agua recuperada.
- Disney cuenta con equipos acreditados para la conservación de especies en peligros de extinción. Cuenta con unos 1.500 mamíferos, aves y reptiles. Y más de 5.000 especies de peces.
- El fondo de conservación Disney Worldwide, apoya la investigación científica. Incluyendo entre los años 2016 y 2017, un programa de becas, dedicados a la investigación de conservación de ecosistemas.
- En el año 2019, todos sus parques habían eliminado de sus servicios de hostelería, los utensilios de plásticos y derivados de estos.
Anaís Batanero