5 de junio, Día mundial del medio ambiente

Cada 5 de Junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. La fecha coincide con el inicio de la Conferencia de Estocolmo de 1972 donde precisamente el tema principal fue el Medio Ambiente. Fue en la Asamblea General de la Naciones Unidas de 1972 que se creó esta efeméride.

Cada año, un país se convierte en anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente y se organiza en torno a un tema que sirve para centrar la atención en una cuestión en particular. Se pretende llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas.

Este año, Colombia, con el apoyo de Alemania, es la sede y “Biodiversidad” el tema que la ONU propuso. 

¿Qué es la Biodiversidad?

La Biodiversidad es la variedad de la vida. Incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado. A su vez a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.

En lo que va del 2020 ya han habido incendios forestales masivos en Brasil, California y Australia, la invasión de langostas en el Cuerno de África y la pandemia de Covid-19. Estos eventos catastróficos recientes demuestran que la naturaleza nos está enviando un claro mensaje. 

Su conexión con el ser humano

La biodiversidad es la base que sustenta toda la vida en la tierra y debajo del agua. Tiene relación con todos los aspectos de la salud humana. Proporciona agua y aire limpios, alimentos nutritivos, conocimiento científico y fuentes de medicamentos, resistencia a enfermedades naturales y mitigación del cambio climático. Cambiar o eliminar un elemento en esta intrincada red afecta todo el sistema de vida y puede producir consecuencias negativas.

Las actividades humanas llevan décadas alterando el planeta, causando una pérdida de biodiversidad sin precedentes. El hielo glaciar se derrite, los arrecifes de coral se han reducido a la mitad y se han perdido grandes extensiones de bosque. 

La deforestación, la invasión de hábitats de vida silvestre, la agricultura intensiva y la aceleración del cambio climático han alterado el delicado equilibrio de la naturaleza. Se necesitarían los recursos de 1,6 planetas Tierra para satisfacer la demanda de los humanos cada año. Si continuamos en este camino, la pérdida de biodiversidad tendrá graves consecuencias para la humanidad, incluido el colapso de los sistemas alimentarios y de salud.

La biodiversidad es la base de toda la vida en la Tierra, y sin ella, la salud humana queda comprometida. Agua limpia, aire puro, alimentos nutritivos, todo ello depende absolutamente de la biodiversidad.

Es por todas estas razones que la Biodiversidad es urgente, es momento que todos nos involucremos en cuidar el planeta, nuestro hogar.

Lourdes Rodriguez Frascaroli