Bruselas busca incluir al gas y la energía nuclear como “verdes”

Bruselas presentó un borrador donde propone clasificar a la energía nuclear y al gas como verdes. Países como Austria y España se han opuesto, ya que aseguran que no son sostenibles ni verdes.

Bruselas presentó un borrador donde propone clasificar al gas y la energía nuclear como verdes. Justifica esta propuesta como “realista, pragmática y temporal”. Aun así, países como Austria y España rechazan esta visión. Desde el MITECO aseguran que no son sostenibles, ni verdes. La energía nuclear emite más CO2 que cualquiera de las energías renovables, ya que en todas las etapas del ciclo nuclear se consumen grandes cantidades de combustibles fósiles. Por otro lado, el gas está compuesto en un 95% por metano, que es responsable del 25% del calentamiento global. Clasificarlas como verdes solo supondría un “paso atrás” y una señal errónea para los mercados financieros. 

Durante la Nochevieja de 2021, la Comisión Europea (CE) puso en circulación su nueva propuesta de modificar la clasificación de las energías verdes. Esto significa incorporar el gas natural y la energía nuclear dentro de ellas. Además, busca dar reconocimiento “ verde” a las centrales nucleares que ya funcionan y las que se construyan hasta el 2045. Este reconocimiento verde también se dará a las plantas de generación eléctrica con gas hasta el 2030, explican en El País.

La energía nuclear y el gas se clasificarían en la segunda categoría de la Taxonomía, lo cual significa: las más bajas en emisiones de carbono. La CE describe esta catalogación como una herramienta temporal. Así, se busca facilitar la transición hacia una economía libre de emisiones a mitad de siglo.

La taxonomía verde europea es el instrumento clave para lograr la descarbonización de la economía

En primer lugar, cuando se habla de taxonomía verde se refiere a un sistema de clasificación de las tecnologías. Así, es posible definir con claridad qué es y qué no es sostenible. España es una proclamada defensora de este instrumento, por eso su declinación a la propuesta de Bruselas.

En rechazo al borrador, Teresa Ribera, vicepresidenta y ministra del MITECO, asegura que “la taxonomía verde es un instrumento clave para contar con referencias comunes que puedan ser usadas con inversores para lograr la descarbonización de la economía”. Si se quiere lograr la neutralidad climática en 2050, sumar la nuclear y el gas natural supondría un retroceso. 

Clasificar al gas y la energía nuclear como verdes sería un error para los mercados financieros

Esta herramienta tiene el fin de guiar a las empresas e inversores del país e internacionales en sus planes de descarbonización. Poder identificar cuáles son las actividades y sectores económicos ambientalmente sostenibles, además de contribuir a la reducción de CO2 y otros gases que afecten al cambio climático. 

Una actividad económica “verde” no debería causar daño ambiental. Entonces, supondría una “contradicción” incluir ambas tecnologías que producen emisiones de metano y residuos dentro de la taxonomía. Si bien actualmente no hay energías que no generen residuo alguno, siempre habrá desechos más nocivos que otros para la conservación del medio ambiente.

Margarita Colombo Hiriart