El hundimiento del barco X-Pearl causa un desastre ecológico en Sri Lanka

Sri Lanka atraviesa su peor desastre ecológico, con el incendio y hundimiento, del barco X-press Pearl el pasado mes de mayo. Este contenía alrededor de 1.500 contenedores con materiales plásticos y sustancias químicas, que han sido vertidos al mar y han dejado las costas del oeste índico sumergidas en una profunda crisis medioambiental de la que tardarán en recuperarse.

El buque, que contenía alrededor de 1.500 contenedores con materiales plásticos y sustancias químicas, ha dejado las costas del oeste índico sumergidas en una profunda crisis medioambiental de la que tardará en recuperarse. 

‘‘La tripulación detectó una fuga en un contenedor de ácido nítrico, pero ningún puerto pudo solucionar el problema”.

Según informa el diario La Vanguardia.

El navío con ruta hacia Colombo, registró el 11 de mayo una fuga de este material altamente contaminante, después de partir del puerto de Dubái. Pese a que la tripulación advirtió sobre la fuga, los puertos de Qatar y Surat, se negaron a brindar asistencia por las consecuencias que esto pudiera dejar en sus costas.

El buque acabó incendiándose a causa de la fuga. Después de dos semanas sin poder controlar el fuego, acabó hundiéndose en la costa de Negombo, al oeste del país. Esto agravó aún más la situación, ya que todas las sustancias que contenía acabaron derramadas en el mar.

Vídeo de La Vanguardia

Una gran cantidad de materiales contaminantes fueron arrojados al mar en Sri Lanka

Un total de 80 contenedores con materiales contaminantes como plomo, mercurio y sosa cáustica quedaron a la deriva de las costas del océano índico. Los expertos hablaron de una posible ‘‘sopa tóxica’’, debido a la magnitud y peligrosidad de los vertidos que se pudieran producir. 

Aparte de sustancias químicas, también cayeron una veintena de contenedores con plásticos dedicados a embalajes. Las autoridades del país han prohibido las actividades de pesca en zonas próximas a los 80km. Toneladas de bolas de plástico inundan día tras día las costas meses después del hundimiento del navío. 

Toda la flora y fauna han quedado desintegradas por el vertido de los ácidos que transportaba el buque en su interior

Meses después del accidente, el Océano Índico sigue sufriendo las graves consecuencias de los vertidos provenientes del X-press Pearl. Se registran muertes de especies marinas por encima de la media. En los últimos meses, el desastre marino de Sri Lanka deja un balance de 200 tortugas, una veintena de delfines, toneladas de especies pequeñas de peces y cuatro ballenas muertas. 

Expertos en educación medioambiental afirman que un desastre de semejante magnitud dejará el fondo marino dañado durante décadas. El gobierno del país asegura que ya trabaja en diferentes planes de actuación para mitigar los daños a medio y largo plazo.

Anaïs Batanero