Descubierto el arrecife de coral más grande del mundo en perfecto estado en Tahití

Han descubierto el arrecife de coral más grande del mundo en Tahití, en la Polinesia Francesa. Se encuentra en una profundidad de entre 30 y 65 metros, hecho que lo ha protegido del cambio climático.

Hallan el arrecife de coral más grande del mundo en estado intacto en Tahití, en la Polinesia Francesa. El hallazgo se dió durante una expedición de buceo el pasado mes de noviembre. Y ha supuesto para los investigadores uno de los mayores hallazgos de los últimos tiempos. 

El arrecife de coral más grande del mundo, sin presencia humana

Este arrecife de coral perteneciente a la familia de los ‘pristinos’ se encuentra en estado virgen y sin signos de explotación. Posee una distancia de 3 kilómetros y una profundidad de entre 30 y 65 metros. La investigación, avalada por la UNESCO, afirma que este hallazgo podría suponer un gran beneficio para la evolución de los ecosistemas marinos.

La investigación llevada a cabo afirma que los arrecifes de coral no suelen ser hallados a estas profundidades, ya que en gran medida se suelen encontrar a unos 25 metros. Esto hace pensar que los arrecifes más profundos pueden estar más protegidos del cambio climático y la presión humana. 

Laetitia Hedouin, investigadora del Centro Nacional de Investigación Científica y presente en el momento del hallazgo, afirma que no existen signos de contaminación ni mortalidad en el arrecife. Por lo tanto, no ha habido presencia humana en el lugar.

‘‘Según un informe publicado en 2020, el 14% de los corales han muerto en solo 10 años por la sobrepesca y la contaminación”.Según informa el portal Euronews.

El ser humano, la mayor amenaza de los arrecifes

La Polinesia Francesa fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1981 y alberga una extensión de 2.000 kilómetros. En 2019, la Gran Barrera de Coral australiana sufrió un fenómeno de blanqueamiento. Cerca del 50% de especies de coral que la formaban murieron a causa de la presión ejercida por el ser humano en sus hábitats. Actualmente, la barrera tiene ya más del 90% de sus corales contaminados. No obstante, este arrecife no se ha visto afectado. Esta problemática es generada por el cambio climático, la contaminación de los océanos y la presencia de sustancias tóxicas en el fondo marino.

Se conocen 7.000 especies diferentes de coral en el mundo. De las cuales 5.000 se han extinguido ya como consecuencia de la actividad humana.

Expertos oceanógrafos refieren el hallazgo de este nuevo arrecife de coral en la Polinesia Francesa como un gran avance medioambiental. Sin embargo, a nivel global la realidad es muy distinta. Mundialmente apenas se protege un 8% de los océanos, cuando lo sostenible para un correcto funcionamiento oceanográfico, sería del 30%. Advierten que todavía estamos muy lejos de conseguir océanos limpios si se sigue explotando de la misma manera que hasta ahora.

Anaïs Batanero