Este año no solo hemos sufrido la llegada de una pandemia, con efectos negativos para la salud humana y un tanto positivos para la del medio ambiente. También, se esperan hitos en relación al clima.
Los primeros tres meses del 2020 fueron los segundos más cálidos en la historia. En primer lugar continúa siendo el primer trimestre del 2016; el año más cálido registrado hasta el momento. Los últimos 12 meses también estuvieron -por poco- empatados en el período de 12 meses más cálidos registrado. Las temperaturas de la superficie del mar casi récord han provocado una extensa decoloración de los corales durante el verano del hemisferio sur. Así, este año se perfila para mantenerse en segundo puesto.
Según un informe de Carbon Brief, esto es particularmente notable, porque es probable que El Niño / La Niña desempeñen un papel escaso o nulo en el aumento de las temperaturas anuales; siendo que fueron la causa directa de las altas temperaturas del 2016.
Detrás de los objetivos
Las temperaturas globales se están presentando en o por encima del nivel proyectado por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático IPCC de 2013. También, el nivel del mar continúa creciendo. Según el informe, debido al derretimiento de los glaciares y de la expansión del agua a medida que se calienta.

* La tabla muestra cómo las temperaturas hasta la fecha se comparan con años anteriores en el conjunto de datos de la NASA. Esta además muestra la temperatura del año hasta la fecha para cada mes del año, desde enero hasta el promedio anual completo. Fuente: Carbon Brief
Pronósticos para el resto del año
Los diferentes grupos que trabajan para realizar estos informes adelantan que si los valores de este trimestre terminan siendo los representativos de todo el año, el 2020 se establecerá como el nuevo año más cálido. Sin embargo, es probable que las temperaturas globales no sean tan cálidas durante el resto del año, en parte porque las temperaturas globales son más variables durante el período de octubre a marzo que el período de abril a septiembre debido a los eventos de El Niño que tienden a alcanzar su punto máximo en invierno.
El Niño y la Niña
Se trata de un fenómeno climático que forma parte de un ciclo natural-global del clima que cuenta con dos extremos; el cálido (El Niño) y el frío (La Niña). Estos eventos se caracterizan por ser fluctuaciones de temperatura entre el océano y la atmósfera en el Pacífico tropical. Además son el principal impulsor de la variación de año a año y de la tendencia a largo plazo del calentamiento de la superficie. La mayoría de los pronósticos para El Niño / La Niña sugieren que las condiciones neutrales persistirán durante el resto de 2020.