Nace en Barcelona una especie en peligro de extinción: una cría de mono araña. La cría perteneciente a la especie ‘Ateles Hybridus’ es un tipo de mono que se encuentra en peligro de desaparición inminente, según informa la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
El Ayuntamiento de la ciudad condal fue quién anunció su nacimiento. Desde el mismo, se informó que, la cría se encuentra en perfectas condiciones aunque todavía se desconoce su sexo. Este nacimiento supone un gran avance para la evolución de esta especie.
El mono araña: una especie de tierras de América del Sur.
El mono araña es una especie originaria de América del Sur. Y reside en las copas altas de los árboles. En los últimos años, su reproducción ha sufrido un grave retroceso. Se estima que en los últimos 40 años ha desaparecido alrededor del 80% de ejemplares que habitaban el planeta.
Los motivos de su inminente extinción, se deben a la deforestación que ha sufrido el planeta en los últimos tiempos. Destruyendo sus hábitats, para emplearlos en zonas dedicadas a la agricultura. Así como, la caza furtiva. La carne de este primate es un manjar muy apreciado por los habitantes de la zona.
Desde el Zoo de Barcelona han informado que, el reciente nacimiento, supone un avance para sus programas de reintroducción de especies. El mismo zoo, que participa en el programa Europeo de especies en peligro de extinción EAZA Ex-situ Programme, pretende formar poblaciones estables y sanas dentro del marco europeo.
Gracias al programa de especies en peligro de extinción, el mono araña, suma 69 individuos. Nueve de ellos, se encuentran en el zoo de Barcelona -un macho, tres hembras adultas y cinco hembras crías nacidas entre los años 2016 y 2019-. Las especies que forman parte del programa de protección, se encuentran repartidas entre 16 instituciones más.
La lacra de la caza furtiva y 5.200 especies en peligro de extinción
Actualmente se han extinguido un 25% de los mamíferos y anfibios, el 34% de los peces, el 20% de los reptiles y el 11% de las aves, según informa la Unión Internacional de la Naturaleza. Lo que supone un grave peligro para los ecosistemas. Ya que se produce el llamado ‘Efecto Cascada. Este efecto desencadena la continua desaparición de especies, debido a la falta de otras de las cuales se protegen o se alimentan.
Otro de los graves problemas a los que se enfrentan las especies es la caza furtiva. En África, este tipo de caza, deja alrededor de 30.000 elefantes, 100 tigres y 1.000 rinocerontes asesinados cada año. Unas cifras que alertan a asociaciones ecologistas y animalistas. El negocio de la caza mueve cantidades próximas a los 20.000 millones de euros, según informa the National Geographic. Además de promover el tráfico ilegal de animales.
Sin duda, el planeta se enfrenta a una lacra de difícil control. La extinción de muchas especies, reside en la actuación del ser humano sobre los hábitats de especies que cumplen una función esencial en el medio ambiente. De no parar de emplear estas prácticas, la cifra de especies en peligro de extinción, crecerá considerablemente en los años venideros.
Anaïs Batanero