El volcán de La Palma deja a la isla calcinada

El volcán de La Palma en Cumbre Vieja entró en erupción después de 50 años sin actividad volcánica el pasado día 19 de septiembre en la isla tras un seguido de pequeños movimientos sísmicos semanas anteriores. Este volcán ya ha destruido desde su erupción un centenar de viviendas, registra más de 300 explosiones y ha provocado el desalojo de más de 6.000 habitantes de la isla.

El volcán de la Palma en Cumbre Vieja entró en erupción el pasado día 19 de septiembre en la isla tras un seguido de pequeños movimientos sísmicos semanas anteriores. Este volcán ya ha destruido desde su erupción un centenar de viviendas, registra más de 300 explosiones y ha obligado a desalojar a más de 6.000 habitantes de la isla. 

El volcán volvió a erupcionar después de 50 años sin actividad volcánica y ya ha sido considerada como una erupción histórica por los expertos. Se estima que contiene entre 17 y 20 millones de metros cúbicos de magma en su interior y ha dejado entre 7.997 y 10.665 toneladas diarias de dióxido de azufre, según datos del Instituto Volcanológico de Canarias. Se cree que su actividad podría estar activa entre 3 y 4 semanas. 

Vídeo del Instituto Geológico y Minero de España

El magma circula a una velocidad de 700 metros/hora por zonas habitadas y está generando columnas de humo de hasta 3.000 metros de altura. Esta situación ya afecta gravemente a zonas colindantes como son las localidades de Tacande y El Paraíso. Su actividad avanza rápidamente hacia el mar.

Se estima que la potencia de este volcán pueda ocasionar en el Océano Atlántico grandes explosiones y columnas de vapor, debido a la elevada temperatura de la lava (alrededor de los 1.000º), lo cual podrá ocasionar un aumento de las temperaturas marinas.

Los daños del volcán de La Palma llegan a los 400 millones de euros

Desde el CSIC, se ha informado que se llevará a cabo un estudio de cartografía para analizar las posibles consecuencias que pueda dejar esta entrada de lava en el mar. En cuanto a los daños materiales que dejará esta situación, se estima que por el momento ya se han alcanzado la cifra de los 400 millones de euros. El gobierno canario está preparando un decreto ley de urgencia para poder reconstruir las casas afectadas, según informa el medio Europa Press.

Por su parte, el Gobierno Español se ha desplazado a la zona afectada y ha pedido a las entidades bancarias que pongan a disposición de los afectados viviendas que puedan garantizar la protección de estos. Islas vecinas como Lanzarote han ofrecido ayuda humanitaria y países como Bruselas van a destinar fondos de urgencia para paliar los daños que está dejando esta situación en la isla de La Palma.

Anaïs Batanero