Empresas europeas se comprometen a cero emisiones para 2050

Casi un tercio de las mil empresas europeas más grandes han anunciado que lograrán las cero emisiones para mitad de siglo, según el último informe de Accenture.

Casi un tercio de las mil empresas europeas más grandes han anunciado que lograrán las cero emisiones para 2050, según el último informe de Accenture. El compromiso empresarial por alcanzar este objetivo viene en aumento. Conseguirlo es factible, aun así supone poner el listón muy alto. 

El domingo 31 comenzó la COP26, la cumbre del clima de la ONU, y uno de los temas que se estarán debatiendo es cómo lograr la disminución de CO2. Las señales de progreso son claras, pero aún falta mucho. El 9% de las empresas europeas (10% en España) logró reducir sus emisiones a la mitad en los últimos 10 años, como señala el informe. Aun así, la mayoría de las empresas deberán duplicar el ritmo de reducción en la próxima década para alcanzar la neutralidad de carbono.

Alcanzar las cero emisiones para 2050 será posible si las empresas europeas actúan con rapidez y decisión

Será necesario duplicar el ritmo de reducción de emisiones para 2030. Las empresas deberán reinventar la forma en que trabajan y todas las decisiones que se tomen deberán estar orientadas hacia este objetivo. Cada sector debería reconsiderar cuáles son los retos específicos a los que se enfrentan, como está sucediendo con la industria automovilística y su aumento de producción de coches eléctricos

Las empresas españolas están «bien posicionadas» y tienen altas posibilidades de cumplir con el plazo establecido, de acuerdo al informe.

Acciones clave para lograr la neutralidad de carbono

Que las diferentes industrias se unan para generar un cambio radical en el desarrollo tecnológico es casi obligatorio. Los expertos de Accenture identificaron tres pasos claves que podrían ayudar a las compañías a lograr las cero emisiones: 

  1. Comprometerse con un objetivo. Marcarse objetivos funciona. Las empresas que lo han hecho redujeron sus emisiones entre el 2010 y el 2019, mientras que las que no tuvieron metas fijadas aumentaron sus emisiones.
  2. Esparcir el conocimiento sobre el carbono en toda la compañía. Desde el momento cero de gestionar y tomar decisiones, hay que tenerlo en cuenta.
  3. Aprovechar la influencia de tu empresa para movilizar al sector y a la cadena de valor. Es decir, involucrar a los proveedores, realizar cambios en los diseños de los propios productos y adoptar modelos de negocios circulares.

Frente a esta crisis climática que nos enfrentamos, las empresas y su compromiso cumplen un rol fundamental. De hecho, casi el más importante. Es necesario reinventar los negocios para consolidar su compromiso con el planeta. Y lo más importante, que perdure en las futuras generaciones.

Margarita Colombo Hiriart