Un 88% de las especies marinas ya se encuentran afectadas por la contaminación de plástico en los océanos. Así lo afirma un informe elaborado por la organización ecologista Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en colaboración con científicos especializados en funcionamiento marino. Este tiene el objetivo de estudiar el impacto de los plásticos sobre las especies marinas y sus consecuencias.
El informe señala dos zonas de extrema peligrosidad: Océano Pacífico y Océano Atlántico. Estas zonas ya empiezan a formar ‘‘islas’’ con los plásticos abocados a sus mares. Cerca de unas 2.000 especies ya están empezando a sufrir las consecuencias de una mala gestión de los plásticos de un solo uso.
El mismo informe concluye con la advertencia de que de seguir con la tendencia actual,- los océanos actualmente registran una media de 150 toneladas de desechos plásticos-, hacia 2040 esta cantidad se habrá duplicado. Y hacia 2050 los océanos tendrán más plásticos que peces.
‘’Un 80% de los plásticos encontrados en el mar provienen de la actividad humana. Y apenas un 9% de los que se producen y se utilizan son reciclados » .- Según informa Greenpeace.
Según informaciones de la organización ecologista ECODES, anualmente se desechan 8 toneladas de plásticos al mar -esto es equivalente a un camión lleno de este material por minuto-. Y por consiguiente, es uno de los problemas a nivel global más difíciles de gestionar.
En estos momentos, India encabeza el ranking de los países más contaminantes por plásticos, seguido de países como Reino Unido, Japón, Norteamérica y Egipto. Solo la India, en el año 2020, desechó a sus aguas un total de 126,5 millones de kilos de plástico. Y esto coincidiendo con el estallido de la crisis sanitaria agravó todavía más la problemática.
COVID-19, una enfermedad que también contagia océanos
La Universidad de Nanjing en colaboración con la Universidad de San Diego alertan de la gravedad que suponen los plásticos de un solo uso para los océanos tras el estallido de la crisis. Se observó que hasta agosto de 2021, las cantidades de residuos habían aumentado hasta 8,4 millones de toneladas. Y alrededor de 25.900 toneladas de residuos se vertieron en los océanos.
La ONU tacha este problema de retroceso en la gestión del reciclaje de los plásticos de un solo uso, ya que debido a la pandemia también se ha añadido la problemática del uso de resinas vírgenes para la elaboración de los productos de protección. Este hecho genera una contaminación medioambiental mayor.
Desde organizaciones medioambientales se aboga por hacer un correcto reciclaje de los materiales plásticos y desechar los residuos en los contenedores indicados para ello. De esta manera se podría promover una conciencia limpia de contaminación y unos océanos más limpios de plásticos.
Anaïs Batanero