Este año Pakistán será el país anfitrión en el Día Mundial del Medio Ambiente. Bajo la campaña #GeneraciónRestauración, la ONU plantea una serie de acciones para darle una nueva vida a los ecosistemas dañados. Este 5 de Junio, se anhela que todos los ciudadanos tomen un rol más activo.
Este año el foco está en la restauración de los ecosistemas a nivel global. Esto implica que la interacción entre todos los organismos vivos, lo creado por el hombre y su entorno, sea mejor. ¿Cómo se puede lograr? previniendo, deteniendo y revirtiendo el daño a la naturaleza.
Las acciones que el ser humano realiza día a día tienen un impacto ambiental. El PNUMA, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, pretende devolverle la vida a los ecosistemas degradados, cultivar árboles, más verde en las ciudades, repoblar jardines con especies silvestres o limpiar la basura de los ríos y costas.
Una guía para sanar el planeta
La ONU publicó recientemente el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de Ecosistemas (2021-2030). En este documento proponen una década salvar el planeta; y explica cómo ayudar a erradicar la pobreza y combatir con el cambio climático.
El éxito depende de todos y cada uno a la vez. La ONU hace hincapié en esto y para promover la acción individual se formuló una guía práctica para fomentar la recuperación de los ecosistemas.
El foco está puesto en «tomar acciones inteligentes» , como consumir únicamente productos sostenibles y cambiar la dieta.
La restauración de sus ecosistemas será crucial para España
El país sufre de varios problemas medioambientales. La Radiografía social del Medio Ambiente de Greenpeace (2015) marca un índice de calidad ambiental. Cómo puntos negativos destacan los incendios y la deforestación, las emisiones de CO2, el uso de transgénicos y el material residual. Si bien el informe tiene cierta antigüedad, los problemas a los que nos enfrentamos siguen siendo los mismos.
Las posibilidades de ayudar en la restauración de los ecosistemas son infinitas. Es importante que las personas asuman un rol activo. Pequeñas acciones diarias que colaboran a la salud ambiental. Si no se recuperan los ecosistemas se vuelve más difícil alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París.
Margarita Colombo Hiriart