Los incendios arrasan en el mediterráneo

En las últimas semanas una ola de calor ha arrasado en varios países del mediterráneo. Hasta el momento no existe un estudio que atribuya que son causa del cambio climático pero en muchos casos son la razón por la que se producen los incendios.

Durante los meses de verano, las olas de calor son moneda corriente. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se trata de episodios de temperaturas anormalmente altas que se mantienen varios días y afectan a una gran parte de la geografía. Muchas veces son la causa de los incendios.

En las últimas semanas, una ola de calor ha arrasado en varios países del mediterráneo. Las altas temperaturas alcanzadas son la clara evidencia de una crisis climática latente. 

El cambio climático está influyendo en la frecuencia, la duración y la intensidad de los incendios.

Según investigadores del IPCC, el clima global está cambiando rápidamente, y las temperaturas del planeta se están incrementando como no lo han hecho en los últimos 2000 años.

Turquía está viviendo una de sus peores oleadas de incendios con 200 focos y ya 200.000 hectáreas quemadas. Además de 8 víctimas mortales y 400 heridos. Grecia tuvo más de 80 focos en un día y se han consumido cerca de 100.000 hectáreas. “Lo de Grecia y Turquía es una nueva normalidad que vamos a ver con el cambio climático” -aseguró Juan González, especialista en cambio climático de la Complutense a El País. 

Falta un informe específico que demuestre que estos incendios se producen puramente a causa del calentamiento global

Hasta el momento no existe un estudio en concreto sobre estos fuegos. Es por eso que no se lo puede relacionar de forma categórica con el cambio climático, explican en El País. Lo que sí puede considerarse un indicador del calentamiento global son los registros excepcionales de temperaturas. Grecia ha llegado a 47º, su pico más alto de los últimos 40 años. 

Los estudios de atribución resultan costosos, por lo tanto, es difícil poder demostrar científicamente la unión entre un evento meteorológico extremo y el calentamiento climático, según dice Gonzalez.

¿Por qué es importante un estudio de atribución de eventos extremos? Para saber si el calentamiento global influye en la intensidad de un evento climático extremo. Esto puede ayudar a las personas en comunidades afectadas a desarrollar planes de recuperación para un futuro riesgo, explican de Climate.gov

Adaptarse a la nueva normalidad requerirá medios propios y ayuda externa

Se necesita colaboración para ponerle un freno a los incendios, no solo económico, también refuerzos como bomberos, helicópteros, etc. En el caso de Grecia, el comisario europeo de Gestión de Crisis escribió en Twitter que: “La UE está enviando capacidades de extinción de incendios adicionales a Grecia y Macedonia del Norte para apoyar la respuesta local”.

Entonces, ¿Por qué los países que suelen arder en verano necesitan de tanto apoyo externo? Es necesario hacer inversiones, por un lado un estudio para poder detectar de raíz dónde y cómo surge el problema. Además, lograr tener los medios propios para enfrentarse a los fuegos, sin depender total y exclusivamente de ayuda extranjera.

Margarita Colombo Hiriart