Investigaciones del Instituto Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC) muestran la preocupante situación que atraviesa el planeta con los desechos. Cerca de 10.000 toneladas de residuos se desechan anualmente en el mundo. Algunos países ya presentan riesgo de congestión de residuos.
28 países sufren por ello; México e India son de los más alarmantes. Los altos niveles de residuos generados han puesto a las asociaciones ecologistas en alerta, debido a las consecuencias que esto puede conllevar para la salud de los habitantes del lugar.
La investigación también señala a Alemania y Estados Unidos como exportadores de residuos a otras regiones vecinas. China a su vez se presenta como el principal país en exportar residuos peligrosos. La actuación ante el colapso de residuos es inminente. Los resultados de esta investigación se publicaron en la revista The Nature Communication.
Los desechos son peligrosos para el medio ambiente
Poco se habla de lo mucho que tardan algunos desechos en descomponerse. Muchos de ellos acaban depositados en lugares como océanos y bosques, y provocan graves daños en los ecosistemas.
“Los plásticos tienen un período de degradación de un siglo. Y el vidrio no se degrada nunca”
Metales, plásticos y compuestos utilizados para productos tecnológicos son los más habituales. Las botellas de vidrio por ejemplo no se degradan nunca (a pesar de ser el único material reciclable al 100%). Algo tan mundano como mascar chicle, y arrojarlo a la vía pública, tiene un período de degradación de 5 años.
Y tú, ¿Cuántos residuos generas?
Según informa la organización Ecoembes, hay una tendencia clara al desperdicio. Los patrones de vida basados en un excesivo consumo están cambiando las tendencias de cuidado por el medioambiente. Solo en 2020, la Unión Europea, registró un total de 505 kg de residuos por persona al año.
Se estima que para solucionar el colapso por desechos se debe cumplir con los siguientes parámetros:
- Cambio personal: tomar conciencia de los hábitos y acciones diarias que pueden perjudicar al medioambiente.
- Cambio estructural: una buena gestión de los residuos, requiere de organismos públicos que incentiven a las empresas a promover el reciclaje.
- Cambio social: se deben promover prácticas de cuidado por el medioambiente.
En caso de no lograrlo el planeta sufrirá cambios irreparables en los próximos 30 años como consecuencia de la contaminación por desechos que registrará.
Anaïs Batanero