La lava llega al mar

Finalmente, el pasado martes por la noche, llegó la lava del volcán de la Palma al mar. Este hecho está creando una densa nube de vapor de agua y otros gases. Sin embargo, por el momento no se considera peligrosa para la salud.

Finalmente, la lava del volcán de la Palma llega al mar. Esto sucedió el pasado martes por la noche, lo cual está creando una densa nube de vapor de agua y otros gases. ¿Se puede considerar peligrosa? No, por el momento no provocaría ningún riesgo para la salud

Desde que erupcionó por primera vez el volcán, el domingo 19 de septiembre, no ha dejado de expulsar grandes cantidades de lava y ceniza, destrozando más de 400 casas, además de cultivos. Uno de los interrogantes que han surgido a lo largo de estos días es qué ocurriría si la lava llegara al mar y tiene contacto con el agua.

Joan Martín, vulcanólogo del CSIC, le declaró a EFEverde que: “la cantidad de gases que desprende la lava al entrar en contacto con el agua del mar es pequeña y se dispersará de forma rápida, por lo que la afección será local y no habrá problemas si se siguen las recomendaciones de las autoridades.” De tal forma, se espera que no ocasione grandes riesgos para la salud de los habitantes del lugar.

Se ha originado un delta de lava con la llegada de la lava al mar

Una vez que la lava toca el agua, se empieza a solidificar y se va acumulando en la desembocadura de la colada, creando así un delta de lava. Los científicos del Instituto Español de Oceanografía aseguran que el material magmático que cayó en el océano, el pasado martes, ha formado una especie de pirámide de más de 50 metros.

Ahora el riesgo está en si se colapsa o no esta formación. Estos colapsos pueden generar explosiones violentas y consecuencias impredecibles. Un ejemplo es el colapso del delta de lava en Hawaii en 1993, el cual produjo una lluvia de rocas ardiendo que provocó la muerte de varias personas. 

Por su parte, Ángel Victor Torres, presidente de las Islas Canarias, ha dicho en una entrevista radiofónica que espera que la colada de lava deje de ensancharse, ya que la apertura del canal creado por la lava está arrasando con viviendas y explotaciones agrícolas.

Se recomienda que los vecinos cercanos al volcán de La Palma se confinen en sus hogares

Desde el gobierno y también los expertos piden que se tomen todas las medidas de precaución. Cerrar las puertas y ventanas de las casas para que no entren gases de fuera. También se prohíbe el acceso a las zonas evacuadas. El lado “positivo” de que la lava haya llegado al mar es que permitirá que el flujo de la misma corra de manera más continua, evitando que se ensanche y termine provocando más daños en la isla.

En conclusión, habrá que ver como evoluciona los próximos días la colada de lava para saber si se colapsará o no el delta de lava. 

Margarita Colombo Hiriart