Las futuras pandemias se podrían evitar según los expertos

Futuras pandemias

La comunidad científica, sigue buscando la manera de que virus ya existentes no lleguen a convertirse en futuras pandemias. Tanto la última hoja de ruta de la OMS, como el informe del IPBES, son prueba de ello. Exploran cómo pasar de la reacción a la prevención.

El informe del IPBES , organización Intergubernamental Científica que establece normas sobre Diversidad y Ecosistemas, declara que las pandemias en el futuro surgirán con más frecuencia. Hasta podrían tener un mayor impacto en la economía mundial que el COVID-19. Aún así, los expertos coinciden en que escapar de la era de las pandemias es posible.

Por otro lado, la hoja de ruta de la OMS, busca reducir un 90% las Enfermedades tropicales Desatendidas para 2021-2030. Estas están afectando a la población más pobre del planeta. Y la solución que recomiendan para conseguirlo es el acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene.

La constante persecución de una solución resulta muy alentadora, pero ¿Se destinará el presupuesto necesario para lograrlo?  “Post pandemia los presupuestos de los países desarrollados o primermundistas van a estar enfocados en su reconstrucción. Es muy probable que  este tipo de temática quede totalmente en un segundo plano. Si creo que agua potable, saneamiento e higiene son la solución, pero ese capital no creo que esté destinado a países en vías de desarrollo con estos problemas ” comentó la Dra. Marianne Bizzozzero a Econews Today. 

Entender el origen de las futuras pandemias es la clave para poder prevenirlas

Hay demasiadas personas en el mundo, con formas y costumbres dañinas. “No hay un gran misterio sobre la causa de la pandemia de COVID-19 —o de cualquier pandemia moderna—. Las mismas actividades humanas que impulsan el cambio climático y la pérdida de biodiversidad también generan riesgos de pandemia a través de sus impactos en nuestro medio ambiente”, expresó el Dr. Peter Daszak, presidente de EcoHealth Alliance, en el taller de la IPBES

Al comparar la evolución de otras pandemias como la MERS en 2003, la Gripe Aviar en 2009 y el Coronavirus hoy, queda al descubierto que la aparición de futuras pandemias es una posibilidad. Según la Dra. Bizzozzero, para evitar o disminuir la aparición de las mismas, se debería por lo menos cambiar el estilo de vida alimenticio de gran parte de la población mundial. 

Actualmente hay enfermedades con una gran letalidad, como el ébola o el VIH. Pero al ser su contagio por fluidos, prevenirlas es más fácil. Al contrario, las enfermedades respiratorias resultan altamente contagiosas. Como es el caso del Covid-19. Se transmite por aire, y todos los seres humanos lo respiran. Entonces, es posible que las futuras pandemias accionen de una manera similar a esta. 

Los expertos proponen una serie de opciones para hacer frente a la posibilidad de futuras pandemias, como cambiar los hábitos de consumo, o poner impuestos en la compra de carne.

A su vez, la OMS da un llamado de atención a los Estados miembros, donantes, expertos en enfermedades. Para que fusionen sus estrategias y planes hacia la prevención de infecciones. Y muy importante, poder aliviar el sufrimiento de las personas afectadas.

Margarita Colombo Hiriart