Las sequías reducen la producción de soja en Paraguay

Producción de soja en Paraguay

Las sequías en Paraguay están dejando al país inmerso en una profunda crisis ante la bajada de producción en los cultivos de soja. El Gobierno ya ha advertido que el país atraviesa una situación grave ante la falta de precipitaciones. Esto repercutirá de manera directa sobre la economía.

El ministro de Agricultura, Moisés Bertoni, ha anunciado que el país apenas podrá producir 7 millones de toneladas de soja, frente a las proyecciones de 10 millones. Además, estas sequías no sólo están afectando a los campos de cultivo, también a los ríos dedicados al transporte de la soja para su exportación.

Las consecuencias climáticas registraron en Paraguay en diciembre de 2021 una disminución del 4% en sus exportaciones respecto al año 2020. Las exportaciones contenían 300.000 toneladas menos de soja respecto a años anteriores. 

El país, que no registra precipitaciones desde julio de 2019, empieza a tener una situación crítica. Desde la Dirección de Meteorología advierten de una situación climática sin precedentes. Los cursos fluviales registran la mayor bajada de sus caudales de los últimos 50 años y comienza a tambalear uno de los mercados más rentables de Paraguay.

La producción de soja: un pilar fundamental en la economía paraguaya

El Ministro Bertoni, también ha advertido que las sequías en los cultivos de soja pueden generar graves problemas económicos. En algunas zonas del país se están registrando pérdidas del 70% al 100% en algunos lotes. Esto afectaría gravemente a la economía del país, ya que la venta de soja representa el 17% del PIB en Paraguay y un 62% de las exportaciones.

El Gobierno, que ya registró dos crisis similares en 2015 y 2019, está diseñando un plan de contingencia que ayudará a unos 20.000 productores locales a paliar los efectos de las sequías en los campos de cultivo. El plan cuenta con subvenciones provenientes del Banco Nacional de Fomento y la bajada de impuestos estatales. 

Paraguay ocupa el cuarto puesto en el ránking de potencias mundiales exportadoras de soja. Brasil, Argentina, Norteamérica y China también destacan como exportadores de este producto. Paraguay tiene 3 millones de hectáreas dedicadas al cultivo de grano de soja y una producción de 3.500 kg/hectárea. La rentabilidad de la venta de soja paraguaya a otros países como Europa, África o Asia ha generado que en los últimos años el mercado del grano en Paraguay se haya convertido en uno de los más eficientes del país.

Según un informe del Banco Central del Paraguay, en el primer semestre del año 2021, las exportaciones de soja movieron cantidades próximas a 2.255,8 millones de dólares, cantidad equivalente a unos 2 millones de euros.

Los beneficios de la soja en el mundo

Uno de los sectores donde más destaca la soja es en el alimentario, ya que es una de las principales alternativas vegetales a la carne y proporciona los aminoácidos necesarios para un correcto funcionamiento del organismo. La venta de este producto se ha disparado en los últimos años debido a que las tendencias vegetarianas y veganas han ido en aumento y han tomado un papel importante en la alimentación.

Anaïs Batanero