El estado de Florida se enfrenta a su peor invasión: Las pitones birmanas. Este peligroso reptil está devorando el estado de Florida. El canal norteamericano de televisión AméricaTeVé ha hecho llegar esta problemática a sus ciudadanos a través de la serie documental “SOS Invasoras en el pantano’’. Hablamos con Irene Díaz, periodista y directora de este proyecto audiovisual.
1. Explícanos en qué se basa la serie-documental “SOS INVASORAS EN EL PANTANO’’.
La serie se basa en el problema medioambiental que sufren Los Everglades, uno de los ecosistemas más valiosos del planeta, debido a la plaga de pitones birmanas.
Los Everglades fueron declarados Reserva Internacional de la Biosfera en 1976 y Patrimonio de la Humanidad en 1979. Este enorme humedal a pocos kilómetros de Miami tiene una increíble variedad de vida salvaje con cientos de especies que conviven en tierra, mar y aire. Pero esta vida salvaje está amenazada por la sobrepoblación de pitones birmanas.
La serie aborda el contexto, la problemática y las soluciones de caza que se practican en la actualidad. Trata de dar voz a la mayor cantidad de personas y entidades implicadas para que la población tome conciencia y saque sus propias conclusiones.
2. ¿Cuál fue tu motivación para ponerte al frente de este proyecto?
Fue una motivación doble. La primera es el amor que le tengo a los animales y a los Everglades, y la segunda es la confrontación de un miedo, ya que las serpientes me asustaban bastante, así que quise enfrentarlo para superarlo.
La idea surgió después de ver un banner en Internet que anunciaba la celebración de un concurso de cazar pitones. Una idea muy loca que me llamó la atención pero que en un primer momento descarté por mi miedo a las serpientes. Pero el banner seguía apareciendo y empecé a leer sobre eso y a descubrir la problemática real tras esos concursos… y me interesó tanto que me lancé a la piscina.
3. Te desplazaste al lugar afectado y esta serie documental tardó en grabarse año y medio. ¿Hubo alguna situación inesperada o que te marcara especialmente durante el proceso de grabación del proyecto?
Viví muchas situaciones complejas, la primera fue acercarme a las serpientes. En los primeros días de rodaje daba las indicaciones al cámara a distancia, pero luego con el paso de las semanas fui cogiendo confianza hasta poder acercarme por completo, incluso llegué a tocarlas mientras las sostenían. Allí pasaba un poco de angustia, lo peor era caminar con los pies hundidos sin saber dónde pisabas. En esos momentos te sientes muy vulnerable.
4. Para ver la peligrosidad que tiene esta especie de pitón y natural de regiones como: Nepal, India o China, habéis hablado con expertos que explican cómo ha acabado con especies autóctonas del lugar. ¿Qué otros daños está dejando esta especie de pitón en el estado de Florida?
Para realizar la serie fueron entrevistados varios expertos en animales y en la problemática exacta de ese lugar. Éstos señalaron que se ha dado un explosivo crecimiento poblacional de pitones birmanas en los Everglades y están arrasando con la vida silvestre del lugar. No existe evidencia que las pitones Birmanas cacen humanos pero hay casos en que grandes pitones Birmanas en cautiverio han matado a sus dueños.
5. Debido al gran número de pitones que se registra en el territorio de Los Everglades, ¿Florida podría registrar apariciones en zonas habitadas?
Sí, debido a su habilidad para desplazarse largas distancias. En Florida han sido vistas en casas, en coches y en carreteras, lo que representa un peligro para los que van en moto o bicicleta.
6.La emisión de esta serie documental se podrá ver los días 21, 22 y 23 de Junio a través del noticiero AN7 del canal America Tevé. ¿Pero dónde más lo podremos encontrar? ¿Y por qué los lectores de Econews Today no se lo pueden perder?
Sí, la serie fue emitida en el noticiero de America Tevé los días 21, 22 y 23 de Junio. Ahora la han colgado en Youtube. Es una serie rápida y amena. Y permite obtener una radiografía del problema. La serie no da la solución definitiva y tampoco se posiciona, sólo es un altavoz para que el asunto llegue a los ciudadanos. Además, me he centrado en un enfoque personal para hacerla más cercana.
PARTE 1 https://www.youtube.com/watch?v=rtmNIY1ASsM
PARTE 2 https://www.youtube.com/watch?v=_0myfa6y18w
PARTE 3 https://www.youtube.com/watch?v=yLyJTBnxIVE
Anaïs Batanero