En medio de la incertidumbre, intentamos buscar respuestas, despejar las dudas, sembrar un poco de claridad para entender a qué nos estamos enfrentando y cómo lo estamos haciendo.
Aún no se conoce con seguridad qué animal originó el brote de SARS-CoV-2, pero todo apunta a que sucedió en China. Intentaremos entender de manera más simple y dejando a un lado los tecnicismos qué es un virus, a qué nos enfrentamos y por qué lo hacemos con jabón.
Partículas, moléculas y microorganismos rigen en muchas maneras nuestra vida. La micro biología es la ciencia que se dedica a estudiar a todos los seres vivos y agentes infecciosos invisibles al ojo humano.
Estos resultan ser de suma importancia ya que representan la mayor parte de biomasa del planeta. Además, no solo tienen alta relevancia en el área de la salud y los alimentos sino también en la generación de combustibles. De alguna manera pueden estar de nuestro lado, ayudándonos, o en nuestra contra presentándose como una amenaza.
¿Qué es un virus?
Un virus no es ni más ni menos que una porción de material genético sin vida. Éste esta contenido en una cápsula formada por proteínas y grasas.
El virus no puede reproducirse por sí mismo; por ende utiliza al huésped infectado para hacerlo. Así, inyecta su contenido genético en las células del huesped para fabricar las que requiera él. En otras palabras, nos enferma ya que estamos utilizando información defectuosa para desarrollarnos.
¿Cuál es la diferencia entre una bacteria y un virus?
La bacteria es un microorganismo vivo. Crece por sí misma y puede habitar tanto en alimentos como en distintos medios. Ésta no necesita de un huésped para reproducirse. Se replica en determinadas condiciones de ph , humedad y temperatura.
Entonces, ¿Cuál es más peligroso?
Dependiendo de diversos factores, hay bacterias letales como los hay virus. Pero se ha demostrado que por su alto nivel de contagio y por ser difíciles de controlar se podría decir que los virus son más peligrosos. Esto tiene mucho que ver con que la bacteria es un microorganismo vivo y el virus no lo es. Por lo tanto es difícil matar algo que no esta vivo.
¿Y el Covid 19?
El Covid 19, en sí no es un virus agresivo, como sí lo es el VIH. Lo desafiante esta situación es el mediano control que tenemos sobre esta enfermedad producida por el virus.
Al ser imposible matar un virus, debemos buscar maneras de hacerle frente y esto se hace desactivándolo. Como tiene una estructura compuesta por proteínas y lípidos, para desactivarlo debemos utilizar agua y jabón, alcohol o lavandina, ya que desarman sus componentes estructurales.
¿Qué se espera de momento?
En una instancia final lo que mejor puede atacar a un virus es el sistema inmunitario, ya que es quien termina enfrentándose al mismo y quién genera una inmunidad, por los anticuerpos ganados durante esta batalla.
Micaela Wodtke