¿Qué trae de nuevo el borrador de Ley de Protección de los animales?

El pasado 6 de octubre, el Ministerio de Derechos Sociales publicó el borrador del Anteproyecto de Ley de Protección y Derechos de los animales. Esta pretende que se prohíba la venta de mascotas en tiendas y que los perros no puedan estar más de 24hs solos, entre otras medidas.

El pasado 6 de octubre, el Ministerio de Derechos Sociales publicó el borrador del Anteproyecto de Ley de Protección y Derechos de los animales, la cual pretende que se prohíba la venta de mascotas en tiendas y que los perros no puedan estar más de 24 horas solos, entre otras cosas.

Actualmente, el destino de un animal de compañía que es abandonado dependerá de la Comunidad Autónoma en la que viva. Cada una tiene su ley autonómica. En Cataluña se salva, en Andalucía puede ser sacrificado. Este anteproyecto de ley de protección y derechos de los animales planea que haya una misma norma para todo el país.

Para contextualizar, en 1995 se reguló por primera vez el maltrato animal en el código penal. En su última reforma del 2015, se tipificó por primera vez el delito de abandono de un animal. Las leyes autonómicas de protección animal están sujetas al código penal. Es decir, cuando se da un caso de maltrato o abandono, quien tendrá siempre la “última palabra” será el código penal, explican desde el despacho de abogados DeAnimals.

Este anteproyecto de Ley de Protección animal es necesario para que exista un marco común a nivel nacional

El principal objetivo de esta Ley es regular el reconocimiento y la protección de la dignidad de los animales por parte de la sociedad. Es decir, que regula nuestro comportamiento hacia ellos como seres vivos dentro de nuestro entorno de convivencia. 

En España, en una de cada tres casas, vive un animal de compañía. Según la Red Española de Identificación de Animales de Compañía, más de 13 millones de ellos están registrados e identificados. Aun así, a día de hoy muchos otros no se encuentran bajo el control oficial, lo cual supone un riesgo tanto para la mascota como para la seguridad y salud pública.

Algunas de las nuevas propuestas de los Derechos de los animales

Los perros pastores o de vigilancia de fincas deberán estar supervisados. No se los podrá dejar solos más de 24 horas. Podrá ser presencialmente, con tecnología GPS o con cámaras de videovigilancia. Por su parte, los animales de las ferias de atracciones no podrán quedarse en sótanos, terrazas, etc. sin supervisión 3 días consecutivos. 

La eutanasia se podrá hacer solamente si está justificada. Solo para evitar el sufrimiento del animal. Queda prohibido, ya sea en clínicas veterinarias o centros de protección animal, sacrificarlos por cuestiones económicas o abandono del dueño.

Se creará un registro de personas inhabilitadas para tener animales. En este estarán las personas físicas o jurídicas que estén inhabilitadas para ejercer la profesión así como para la tenencia de animales. Quedarán todos los datos sistematizados. 

No se venderán más animales de compañía en las veterinarias o tiendas de mascotas. Salvo los peces, ni perros, gatos, conejos, etc. 

Adiós al listado de perros peligrosos. Se necesitará que todos los perros, independientemente de su raza, pasen una prueba de validación. Al igual que las personas deberá hacer un curso para tener perros.

La lista de derechos, prohibiciones y obligaciones, continua. De momento este borrador aún puede sufrir cambios. Primero debe pasar por el resto de ministerios, pero la idea de la Dirección de los Animales es que pueda llegar al Consejo de Ministros en noviembre.

Margarita Colombo Hiriart