Se aprobó el PERTE de Economía Circular en España

El Gobierno ha aprobado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Economía Circular este 8 de marzo. El objetivo es lograr la transición hacia un sistema productivo más sostenible y eficiente en el uso de materias primas para alcanzar la economía circular en España. Los sectores que más se deberán enfrentar a nuevas prácticas sostenibles son el textil, la industria del plástico y las energías renovables.

Cuando se habla de Economía Circular se refiere a que los materiales y recursos permanecen en la economía el mayor el tiempo posible. Esto implica un cambio de paradigma en la producción y en el consumo. Se hace lo posible para reducir al mínimo los residuos generados, y se busca la forma de introducirlos en el ciclo productivo.

El PERTE plantea tres objetivos fundamentales para la industria nacional. Fomentar el ecodiseño de los productos, que duren más y así reducir desechos. Mejorar la gestión de residuos a través de plantas de tratamiento que incrementen el reciclado, la reutilización y la incorporación de materias primas recuperadas. También, impulsar la digitalización vinculada a dichos objetivos. 

El Proyecto de Economía Circular en España permitirá reducir la dependencia con el exterior

“Una economía eficiente en el uso de recursos fortalece nuestra autonomía estratégica y reduce la vulnerabilidad ante las crisis globales”, ha señalado la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica del Gobierno de España, Teresa Ribera.

Actualmente el 85% de los materiales críticos que se usan para fabricar paneles solares y otros bienes de las renovables, son níquel o cobalto, provenientes de Asia. Por lo tanto, poder reutilizarlos permitirá reducir la dependencia con fuera de España.

Se busca impulsar el ecodiseño, la reutilización y gestión de residuos, y la digitalización de estos mismos para así lograr mejorar la competitividad e innovación de los distintos sectores industriales del país. 

En textil-moda, el PERTE invertirá en tecnologías e infraestructuras que faciliten la reutilización y el reciclaje e impulsará medidas para mejorar la trazabilidad de productos y materiales. La industria del plástico fomentará el ecodiseño, el impulso de envases reutilizables y el reciclado mecánico y químico. En energías renovables, se buscará que la estructura de las mismas componga un esquema de producción y reutilización circular.

Ahora bien, ¿Cómo podemos aplicar estos principios de circularidad en nuestro hogar?

Comenzando con las 3R: reducir, reutilizar y reciclar. Estos tres principios básicos que deben seguirse en ese orden específico. Enfocarse en seguir cada una de estas etapas resultará más fácil convertirlos en hábitos sostenibles en el tiempo.

Debemos Reducir el consumo de productos que se compran, consumen y son descartados rápidamente. Es decir, utilizar bolsa de tela, en vez de plástico entre otras acciones. Apagar las luces cuando no son necesarias. Hacer un plan alimentario para comprar lo justo y luego no tener que tirar comida.

Alargar la vida de un producto es reutilizar. Antes de tirarlo, podemos pensar si es posible darle otro uso. No se trata tampoco de guardar cosas sin una función, sino de que se puedan volver a usar. Por ejemplo, el frasco de la mermelada puede reutilzizarse como envase para guardar sopas o como vaso.

Reciclar es el último principio de las 3R, pero no menos importante. Es muy fácil, en España, si sabes los colores, sabes reciclar. En nuestras casas hay que separar los residuos que se generan de manera correcta. Luego buscar los contenedores correspondientes.

Tanto con el PERTE de Economía Circular como con lo que hacemos en nuestras casas, se trata de cambiar “la manera de hacer” por hábitos más sostenibles. Cada acción a nivel país y a nivel individual contribuye en el cuidado del medio ambiente.

Margarita Colombo Hiriart