Se dejarán de vender coches de combustión para el 2035

Imagen de Ralph Hutter

2035 es la fecha límite para la venta de vehículos a gasolina y diésel, según informó la Comisión Europea. Con el fin de reducir la huella de carbono, los coches de combustión se dejarán de comercializar y aquellos que se produzcan en la Unión Europea tendrán que ser de cero emisiones

Minimizar las emisiones de CO2 de la industria automovilística es uno de los grandes objetivos actuales. Aunque aún faltan varios años, el escenario de este sector cambiará para siempre. El objetivo es que para la mitad de siglo no circulen más coches a gasolina y diesel, ni habrá tolerancia hacia los híbridos. Se espera que estos últimos desaparezcan del mercado, según asegura Antena3.

Se requiere de infraestructura eléctrica para que desaparezcan los coches a combustión  

La Comisión Europea propone que en las rutas principales haya estaciones de carga para vehículos eléctricos cada 60 kilómetros.

¿Estamos preparados para esta transformación? En España, por lo menos, aún falta infraestructura de puntos de carga para el transporte eléctrico. En todo el territorio nacional existen 11.517 puntos de recarga de acceso público, según Electromaps. 

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) y Faconauto, presentaron un mapa de despliegue de puntos de recarga de acceso público para vehículos electrificados. En él es visible la necesidad de tener instalados como mínimo 340.000 puntos de recarga públicos para 2030. El fin de esta hoja de ruta es acelerar el despliegue del vehículo electrificado de aquí a 15 años.

Las emisiones serán nulas sólo si la energía utilizada para los coches eléctricos es 100% renovable

Si bien el foco está puesto en que los coches no deben emitir más CO2, la realidad es que la energía que se vaya a usar para su funcionamiento también debería ser renovable. Es decir, que los coches eléctricos no contaminen directamente ni indirectamente al planeta. Solo así el cambio podrá ser real y efectivo para el medioambiente. 

De cada diez coches eléctricos, cuatro funcionan con energías que no contaminan, según Mueveteenverde.es. El 44% del total de las energías han sido verdes en el 2020. Este año van en aumento, aseguran desde la REE, más de la mitad (51,5%) de la electricidad producida en lo que va del 2021 es de origen renovable. Pero para lograr llegar a la meta de 0 emisiones, las empresas encargadas de la electrificación deberán brindar energía limpia de la A a la Z. 

Bruselas se ha propuesto llegar a una cuota del 40% de renovables como mínimo a finales de esta década, persiguiendo llegar a la neutralidad climática para 2050. Así poder llegar a la neutralidad climática para el 2050. Así, las probabilidades de que los coches se abastezcan de energía renovable van en ascenso.

Todavía queda tiempo, aún así son muchas las preguntas que nos invaden a los ciudadanos. ¿Qué sucederá con todos los coches de combustión? ¿A dónde irán a parar? ¿Serán accesibles los vehículos eléctricos para todos? Sólo queda esperar para conocer las respuestas.

Margarita Colombo Hiriart