Afrontar los compromisos ambientales, sociales y de buen gobierno, son objetivos claves en muchas compañías actualmente. Éstos criterios no muy conocidos por todos, ya están pisando fuerte en el mundo empresarial. Te contamos de qué se trata la sigla ESG.
La sostenibilidad nos atraviesa, no solo en lo personal sino también en nuestros trabajos.
El compromiso de reducir las emisiones de CO2 y el hecho de ser conscientes del efecto que nuestro accionar tiene sobre el bienestar social y ambiental; son asuntos que las empresas ya no pueden pasar por alto. Además, los consumidores están cada vez más estrictos a la hora de comprar. Ellos buscan marcas que reflejen valores de sostenibilidad, especialmente los consumidores más jóvenes.
Las compañías verdes se guían por estos criterios
El término ESG proviene de las siglas en inglés:“environmental” , “social” y “governance” .
ESG hace referencia a los elementos que convierten a una empresa en sostenible, a través de su responsabilidad ambiental, social y de buen gobierno, sin dejar de lado los aspectos financieros.
Entonces, los criterios ambientales ESG son aquellas actividades que tienen un impacto positivo en el planeta. Por ejemplo, la reducción del uso de plásticos de un solo uso en la empresa. Por otro lado, los criterios sociales ESG, son todo lo relacionado a los Derechos Humanos y condiciones laborales. Se busca una empresa diversa, dónde exista la inclusión entre los empleados y un espacio saludable para trabajar.
Por último, existen los criterios de buen gobierno ESG relacionados a la gestión de la empresa, por ejemplo, sobre sus políticas internas, su calidad corporativa, y cultura. Se busca que haya un “buen gobierno” por parte de los directivos, que impartan transparencia y buenas prácticas.
En España es obligatorio para las empresas informar sobre ESG
Las leyes del país obligan a las compañías a informar sobre si están o no cumpliendo con dichos criterios. Según la Ley 11/2018 de Información no Financiera y Diversidad, a partir del 1 de enero de 2022 todas las empresas con más de 250 empleados tienen obligación de presentar esta información no financiera. Además de presentar cuales son sus avances en ESG.
El año pasado el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa publicó un ranking de las empresas españolas más responsables bajo los criterios ESG. En el TOP3 están Grupo Social Once, Mercadona e Inditex. Aún así, sorprende que esta última empresa esté en el tercer puesto, ya que varias de sus marcas son Fast Fashion. ¿Hasta qué punto será totalmente transparente la información que brindan?
De todos modos, todas las actividades de las empresas tienen un impacto sobre el medio ambiente. Mientras más iniciativa haya por parte del sector empresarial, más cambios de políticas habrán. Todo esfuerzo es importante.
Margarita Colombo Hiriart