Jardines, limpieza de coches y llenado de piscinas sufrirán restricciones de agua debido a la preocupante sequía en Cataluña. Sin previsión de lluvias en los próximos meses, las zonas de los ríos Ter-Llobregat, se encuentran en una situación crítica. Las cuales, registran el 33% de su capacidad.
La medida anunciada por la Consejera de Acción Climática de la Generalitat, Teresa Jordà, afectará a toda Cataluña por igual. La medida puesta en marcha desde el 22 de noviembre, forma parte del Plan especial de actuación de eventual sequía. Y afecta ya a 550 municipios de Cataluña.
Jordà, ha anunciado que las medidas aplicadas no afectan al consumo propio. Pero, no descarta que las mismas puedan endurecerse de seguir con la tendencia actual de falta de precipitaciones. La primera fase de la medida, ya afectaría a unos 6,6 millones de catalanes.
¿Cómo de preocupante es la situación hídrica en Cataluña?
Según informa el medio Onda Cero, la sequía a la que se enfrenta Cataluña es la segunda más larga de la historia, después de la de 2008. En la cual, también se aplicaron medidas de restricción, para proteger las reservas hídricas.
Esta situación ha llevado a 279 municipios de Cataluña a encontrarse en situación de sequía extrema – lo que equivale a un total aproximado de 600 mil habitantes que sufren ya sus consecuencias-. Es por ello que en una primera fase de restricción, las medidas afectarán en gran medida a usos: industriales, lúdicos y ganaderos.
Xavier Duran, responsable de la Agencia Catalana del Agua, declaró que desde la sequía de 2008, la ciudadanía tiene una toma de conciencia de la escasez del agua. Y afirma que, con las medidas impuestas (en aquel momento) se redujo el consumo por habitante hasta un 21% al habitual.
Las desalinizadoras: las grandes aliadas contra la sequía
Las desalinizadoras ubicadas en Cataluña trabajan para el reciclaje de las aguas. Durante la primera fase de las restricciones, juegan un papel fundamental, ya que el reciclaje de aguas que ya han sido usadas pueden tratarse para el riego de grandes campos o para la agricultura.
‘’En Cataluña, se depuran cerca de 620 hectómetros cúbicos de agua al año, de los cuales más de 53 se destinan a la reutilización’’.
Domingo Zarzo, presidente de Asociación Española de Desalación y Reutilización, afirma que son grandes aliadas contra las sequías en España. Ya que generan cerca de 5.000.000 de metros cúbicos de agua desaladas en el territorio español. Y producen el 9% del agua potable en los territorios.
Anaïs Batanero